El día de ayer estaba con los padawans (no si sabes que es, puedes leer aquí) les comentaba que una parte importante para que tengan un buen sonido es tener una buena mezcla de sonido en 3 capas, donde la parte superior es la mas fuerte y la baja es la mas suave.
- Superior:
- Voz del predicador y quien este dirigiendo la alabanza
- Solos de instrumentos,
- Instrumentos que hagan elementos destacados como motivos musicales
- Medio:
- Coros
- Instrumento principal de la base armónica, como el piano
- Instrumentos que adornan y la base armónica (Pad, Guitarra electica)
- Instrumentos de viento (Flauta por ejemplo)
- Sección de cuerdas (violín, viola, chelo, etc…)
- Metales (Saxofón, Trompeta, etc..)
- Baja:
- Bajo
- Percusiones
- Loop
- Batería
La teoría de las capas
Escucha un CD que se parezca al estilo musical que toca el grupo de alabanza, yo les dejo este ejemplo.
Los principales instrumentos que se escuchan son la guitarra acústica y la guitarra eléctrica. Si escuchas con atención se escuchan unos rhodes, pero esos rhodes son para llenar los vacíos es decir la base armónica. ¿Se oye bien no? También escuchas un piano adornando con octavas, el bajo y la batería. Y la voz principal se oye claramente y entendidamente por encima del resto de las capas.
Guías al usar capas
- Cada minuto debes evaluar como están tus 3 capas.
- ¿La capa superior es clara y distinguible?
- ¿Están los elementos de la capa media equilibrada correctamente?
- ¿Los elementos de la capa baja son audibles y agradables?
Si respondiste afirmativo a todas las preguntas, excelente!, sino realiza los ajustes necesarios.
Volumen del conferencista o Pastor
15 dB por encima del volumen de los demás. Esto es por cualquier cambio que pueda suceder sobre la marcha.
Bajo contra el bombo
Siempre queremos tener un buen sonido y también profundo, este lo conseguimos poniendo el equilibrio ideal entre el bombo y el bajo, esto es fundamental. Normalmente se usa el bajo debajo del bombo, por que el bajo proporciona un elemento música, mientras que le bombo es un ritmo a fin de cuentas. Como dice mi líder de jóvenes, la batería no toca, acompaña.
Ahora sin el bajo no esta bien mezclado o no llega la señal a nuestra consola, entonces la música se va sentir vacía sin cuerpo, aun que le pongamos muchísimo volumen en nuestra mezcla al bombo.
También es importante recordar que algunas veces las personas dicen que el bajo se oye muy fuerte. La mayoría de las personas no se dan cuenta de la diferencia entre el bombo y el bajo, o ellos no pueden distinguir entre los sonidos. Si recibes quejas de que esta fuerte la batería regularmente bájale a el bombo y así reducirás el nivel de quejas.
Tarola / Bombo
Nunca dejes que la tarola (redoblante en algunos paises) o el bombo se pierdan en la mezcla. Deben ser claramente escuchables. La tarola le da a la gente el ritmo para aplaudir y el bombo para que puedan sentir el ritmo con sus pies.
Mitos sobre la ejecución del sonido
Mito 1: El sonido es subjetivo. Cada persona puede escuchar de forma diferente.
Esto tiene un grado de verdad, pero el estilo de música que el líder de alabanza está produciendo dicta la forma en que se ejecuta el sonido más que el técnico o ingeniero de sonido. El rock tiene un sonido diferente a la música góspel… pero el músico determina el sonido. Un técnico o ingeniero de audio debe hacer que suene como el músico se lo imagina.
Mito 2: Un técnico o ingeniero de audio se supone que hace que la banda tenga un buen sonido.
Un técnico o ingeniero de audio se supone que refleja con precisión lo que está sucediendo en el escenario. Debido a que diferentes personas tienen diferentes preferencias, lo que suena bien para el técnico o ingeniero de audio no es necesariamente lo que suena bien para los músicos.
Mito 3: Un técnico o ingeniero de audio deben estar constantemente ajustando los niveles.
Si tu eres de los que está constantemente ajustando los niveles. La única cosa que debes estar ajustando son los niveles que no se estén quedando en una capa abajo o una capa arriba.
Y tu que opinas de esto?
Mito 2.
El ingeniero de Black eye peas, haría la misma mágia con muse por ejemplo ???
Hola IPavel, son géneros diferentes pero estando en ensayos los ingenieros y técnicos de audio es muy probable de crear un buen mix para los músicos (ingeniero de monitores) y al publico (ingeniero de sala o main)
Un tema muy interesante este de las capas, voy a ponerlo a funcionar inmediatamente. Es interesante porque simplifica mucho la tarea de mezcla. La clave de una buena mezcla es el equilibrio y poner cada cosa en su sitio. Muchas gracias!
Una pregunta: en mi caso, yo dirijo alabanza con mi guitarra electrica, es el instrumento que hace la base armonica cási fundamentalmente. A veces tb tengo piano y simplifico lo que hago con la guitarra. ¿debe estar tb en la segunda capa?. En cuanto a la primera, eso de “los instrumentos que hagan motivos destacados” no lo tengo muy claro. En un tema puedo ser yo con un riff, y en otro puede ser la flauta con un motivo, o el teclado con una intro. Entiendo que esto de las capas es flexible, ¿como entran y salen de las capas los instrumentos? Pensando en mi consola, que tiene subgrupos y un master, lo más facil es repartir las capas a los subgrupos y al master. Entonces, entiendo que para sacar o meter instrumentos en las capas, dependiento del tema y las necesidades, cambiaria la asignacion de canales ¿no?
muy buen articulo muchisima sgracias de mucha ayuda!!!!