fbpx

tecnoiglesia.com

Como escoger las canciones para dirigir la alabanza en tu iglesia

Como líder de alabanza, una de las cosas que más disfruto es ver como un set-list cobra vida en el tiempo de la adoración. Un conjunto bien escogido de canciones de alabanza y adoración fomenta la participación, toca los corazones de la gente, inspira a la intimidad con Dios y llama a una respuesta de amor directamente de Dios a los que le buscan.

Dicho esto, uno de los errores más comunes al dirigir la alabanza y adoración es elegir el conjunto equivocado de canciones para una reunión. Así que aquí hay ocho consejos para armar un efectivo set-list de cantos:

1. Pon atención al tema del día
Si es posible saber cual es el tema del día, comienza pensando en las canciones que podrían encajar en el mismo. Es recomendable que por lo menos una canción hable del tema.

2. Manten el enfoque en Dios
Salmo 100:4 nos enseña que cuando adoramos a Dios, estamos entrando por sus puertas, sus atrios y en Su Presencia. Así que lo ideal es dar gracias a Dios y alabar su nombre. La adoración debe ser acerca de Dios – Asi que, las canciones acerca de “mi” o de necesidades personales es bueno dejarlas de lado.

3. Dar prioridad a canciones conocidas sobre canciones nuevas
Los líderes de alabanza y músicos se cansan de las canciones más rápido que otros. Creo que el 99% de las veces, las canciones conocidas llevan a una mejor participación que las canciones nuevas. Así que la recomendación es, menos canciones nuevas y canciones más conocidas.

4. Pero tampoco ignores las canciones nuevas
Una cosa es cantar canciones conocidas para que la gente participe mejor y la otra es ignorar que hay canciones con unción e inspiración de Dios esperando a ser cantadas por ti y tu grupo de alabanza. Es recomendable agregar una o 2 canciones nuevas al mes.

5. Escoge la canción no al compositor
Tal vez te encanten las canciones de determinado gran compositor, pero lo importante es que te fijes en la letra, la melodía y la “cantabilidad” de la canción. Hay canciones que caen como anillo al dedo en momentos determinados, ten discernimiento!

6. No todas las canciones funcionan igual
Canciones de alabanza y adoración que funcionan muy bien en Estados Unidos, no necesariamente quiere decir que funcionarán en México, Colombia o Argentina. Incluso me atrevería a decir que dentro de Latinoamérica puede diferir el gusto o aceptación de ciertos cantos. Considera quien es tu congregación (jóvenes, adolescentes, gente adulta etc…) y escoge bien las canciones. Mantenlo simple, recuerda que tu iglesia son personas normales y no súper músicos jazzeros.

7. Considera los siguientes elementos musicales
¿Las canciones son fáciles de cantar y están en un tono cómodo? ¿El tempo y el ritmo son adecuados en comparación de las otras canciones de la lista? ¿El estilo/complejidad musical esta dentro del alcance de nuestros músicos y de la congregación? Si la respuesta a estas preguntas es “no” , entonces lo mas probable es que la canción o canciones no deban ser agregadas al set-list.

8. Escucha al Espíritu Santo
Esto es una obviedad, pero la tentación de concluir un set-list basado en nuestra experiencia y habilidad siempre esta acechandonos. Orar al Espíritu Santo, esperando en Él y obedecer Su inspiración es la responsabilidad más importante de un líder de alabanza durante el momento de escoger las canciones para un set-list. Otra buena idea es tocar por completo todo el set-list en un tiempo de adoración personal, entender lo que funciona y lo que no y hacer los cambios pertinentes.

En lo personal mis set-lists, los sigo en un 70% y las últimas canciones de adoración Dios me las cambia en el último momento. Esto no es una regla, pero me pasa regularmente.

¿Y que sugerencias o ideas tienes tu para la creación de set-lists?

  • Gabriel Gonzalez dice:

    Antes que nada un saludote.
    Espero que tus tips no esten por orden de importancia, si es asi, entonces tus prioridades no estan muy bien que digamos bro.
    1.- Cantarle a Dios y 2.- Guiarte por el E.S. serian los numero 1
    Normalmente, por experiencia, no sabemos el tema del dia, eso se prepara pero se define por Dios sobre la marcha de la reunion y hacia donde Dios nos dirije.
    Repito, en nuestra experiencia, existen muy pero muy pocas producciones actualmente que realmente sean congregacionales o recomendable para la congre. Cito solo como ejemplo pero sin desmerecerlo, tu disco de “El avivamiento llego”, de ese disco no tenemos ninguna en nuestra alabanza diaria. Si nos gusta el disco pero hasta ahi.
    En gusto se rompen generos, asi que, dependiendo de tu pais o ciudad o region, sera el tipo de musica que predomine. Personalmente no tenemos nada de cumbia o banda o tropical, pero no quiere decir que nunca lo tendremos, podria ser, algun dia muy lejano… en el cielo jejejej 😀 quien sabe.
    Se renuevan los cantos cada 3 meses, pero no en su totalidad, sino para manejar en el año, cerca de 50 0 60 cantos, los cuales se renovaran al año siguiente. Dios habla cada año de temas y razones diferentes, asi que, ¿porque casarnos con cantos de hace 2 o 3 años? Siempre renuevalos.
    Espero no ofender a nadie, solo comparto esto con la misma intencion que tu, motivar y hacer crecer a los grupos de alabanza locales.
    Saludotes nuevamente.

    • Pedro dice:

       Saludos Gabriel, asi es, en ninguna parte del post se menciona que esten por orden de importancia. Es importante la comunicación con tu pastor o predicador del dia para poder fluir en el mismo espíritu, es un consejo. Y con respecto a los gustos y tipos de canciones precisamente por eso existe diversidad! Y por otra parte recuerda, que lo que te funciona a ti no siempre le funcionará a los demas. Bendiciones.

  • Anthonio Aguilar dice:

    Excelente amigo esto me hacia falta…sabes hace poco regrese a mi iglesia de Cuna el Ministerio lo habia dejado gracias a DIOS en buenas manos, pero al regresar me percate que habian nuevos miembros en el ministerio los cuales, estaban dando un enfoque erroneo al ministerio, como regresaba me era un poco dificil volver a tomar las riendas del mismo haciendoles ver que nuestras necesidades y gusto musicales no deben de influir al 100% en la alabanza, hasta el punto que solo por el hecho que ciertas alabanzas se toquen en ritmos diferentes como que se avergonzaban…..bueno para no alargartelo necesitaba hacer una reunión y poner puntos claros en como debemos prepararnos al adorar a DIOS y recordando que somos el puente para que la presencia de DIOS descienda a la congregación este material me servira mucho pues es lo que pienso pero con palabras mejor expresadas.

    DIOS TE BENDIGA !!!

  • >
    Scroll to Top
    Scroll to Top