Inspiración nadia febrero 15, 2013
La historia de la radio describe los pasos importantes en la evolución de la radiocomunicación y el medio de comunicación, llamado radio desde el descubrimiento de las ondas de radio hasta la actualidad.
Hace un par de días se celebró el Día Mundial de la Radio. Aprovechando el tema, me di a la tarea de investigar sobre, cómo desde su creación ha ido evolucionando.
Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865.
Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como “crear” artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas y a continuación llevando a la práctica emisiones y recepciones de estas ondas.
El dispositivo que se diseñó para producir ondas electromagnéticas, consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados “paquetes de electrones” a muy alta tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra.
Hertz dio un paso gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz, y que estas tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, sentando así las bases para el envío de señales de radio.
Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri), Estados Unidos y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
En el siglo XX las aportaciones de A. Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.
La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino. Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia.
No fue hasta 1920 que comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular, ya que hasta entonces habían sido experimentales o sin la requerida continuidad.
Las técnicas de recepción han evolucionado notablemente, empezando por la utilización de otros tipos de modulación distintos a la de amplitud, como la modulación de frecuencia, la Banda lateral única. La modulación digital, las diversas configuraciones de los receptores, la propia evolución de los componentes, desde la válvula termoiónica al transistor y luego al circuito integrado.
En nuestros días La Red ha dado un cambio significativo en el modo de trasmisión de este medio, y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de ella (WorldWide Radio).
Esquema del funcionamiento técnico.
La primera “estación de radio” por Internet (online), “Internet Talk Radio”, fue desarrollada por Carl Malumud en 1993. Usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet). En febrero de 1995, surgió la primera estación de radio exclusiva por Internet de tiempo completo.
A partir de finales del 2004, el uso de streamcasting de audio, ha ido declinando a favor del Podcasting, método alterno basado sobre RSS. Cabe aclarar que los podcast están limitados al uso de música “royalty free” o libre de regalías, porque de no ser así, se incurre en violación de los derechos de autor.
Gracias a este avance, hoy día podemos llevar la radio donde quiera que estemos, y en cualquier dispositivo.
Puedes encontrar todo para una transmisión en vivo y poder expander tus reuniones a todas partes en Tecnoiglesiastore.com
Tagged as:
Radio Radio Internet Tecnologia
Regístrate hoy en Tecnoiglesia y descubre herramientas y recursos gratuitos diseñados para impulsar tu ministerio con la tecnología. ¡Sé parte de nuestra comunidad!
En Tecnoiglesia Network, creemos que la tecnología puede potenciar el alcance de tu mensaje. Nuestro compromiso es brindarte las herramientas y conocimientos necesarios para llevar tu servicio a Dios al siguiente nivel.
© Tecnoiglesia Network 2023 Todos los Derechos Reservados
✖
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖