Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena ya ha conseguido desarrollar esa clase de chips dotados con la capacidad de autorreparación, en lo que constituye un avance pionero hacia la electrónica regenerable.
Hasta ahora, podía bastar un solo desperfecto en un chip para dejarlo del todo inservible.
Los ingenieros del Caltech quieren dotar a los circuitos integrados de una capacidad de autorreparación semejante en algunos aspectos a la que nos ofrece a los humanos y otros seres vivos nuestro sistema inmunitario, una maquinaria capaz de detectar cualquier desperfecto o amenaza y reaccionar con rapidez para impedir el problema, subsanarlo, o adaptarse a él del mejor modo posible, a fin de mantener a toda costa en funcionamiento al sistema.
El equipo de Ali Hajimiri, Steven Bowers y Kaushik Dasgupta del Caltech, así como Kaushik Sengupta (ahora en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos) ha demostrado esta capacidad de autorreparación en los chips, tan pequeños que 76 de ellos (incluyendo todo lo que necesitan para la autorreparación) ocupan el mismo espacio que una moneda pequeña.
Tagged as:
Chip autorreparables Destacados Tecnología avanzada
Regístrate hoy en Tecnoiglesia y descubre herramientas y recursos gratuitos diseñados para impulsar tu ministerio con la tecnología. ¡Sé parte de nuestra comunidad!
En Tecnoiglesia Network, creemos que la tecnología puede potenciar el alcance de tu mensaje. Nuestro compromiso es brindarte las herramientas y conocimientos necesarios para llevar tu servicio a Dios al siguiente nivel.
© Tecnoiglesia Network 2023 Todos los Derechos Reservados
✖
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖