fbpx

tecnoiglesia.com

BuenTip: Autoanálisis musical

Como músicos y ministros es importante tener un repertorio musical en constante actualización, ya que muchas veces nos limitamos a sabernos pocas canciones a la hora de ser ejecutadas junto con nuestro equipo de alabanza, por lo que nos conformamos a tocar las mismas canciones una y otra vez servicio tras servicio semanal, esto causa que la gente de nuestra congregación e incluso el mismo equipo se aburra de escuchar siempre las mismas canciones y no damos lugar a ampliar nuestras listas con más canciones, es decir, con más opciones a elegir dependiendo del mensaje, la ocasión, o decisión de tu líder.

Cuando me refiero a “autoanálisis” me refiero a examinarte a ti mismo, poner a prueba tus conocimientos, y poner en perspectiva lo que ya sabes para que partiendo de allí sepas que modificar, agregar, aprender, practicar, entre otros. Esto te ayudará a mejorar no solo tu repertorio sino también tu desarrollo como músico, cantante, o líder.

(Por ejemplo: toma una hoja y escribe todas las canciones que hayas tocado en la alabanza, entonces partiendo de allí, saber que canciones dejar de tocar y agregar nuevas canciones para tu playlist).

  • Realizar un análisis personal o un análisis del propio grupo musical es muy importante y hasta cierto punto fundamental si quieres mejorar en cualquier campo al que te dediques, esto te ayudará a poner en perspectiva lo que ya sabes para que a partir de allí puedas ampliar tus conocimientos, tu repertorio musical, tus técnicas, etcétera.
  • Un análisis grupal es ideal para enlistar las canciones que tu equipo ya conoce y ya tienen ensambladas para luego buscar más opciones y partiendo de allí añadir nuevas canciones y colocarlas en tus horas de estudio y ensayos para finalmente ser ejecutadas en tu servicio.

Espero que te haya sido de ayuda. Escríbenos si te gustaría tratar alguna otra cuestión en particular.

 

 

 

 

>
Scroll to Top
Scroll to Top