Como parte de lo que seguimos viviendo en el mundo, por medio de nuestros posts seguimos dando consejos específicos para lograr hacer transmisiones en vivo con calidad, con buen contenido, con un excelente audio y lograr buenos resultados al realizarlas.
Muchos de nosotros estamos cuidándonos en casa y esta es una increíble oportunidad para que aquellos que somos músicos, ministros y directores de alabanza hagamos contenido de adoración que ayude a nuestras iglesias o comunidades a conectarse con Dios desde el lugar en el que estén.
Es por eso que esta vez quiero darles a todos los músicos y líderes de alabanza algunos tips para lograr transmitir en vivo tus tiempos de alabanza y adoración de forma creativa y con excelente calidad usando tu smartphone.
Transmite en vivo tus tiempos de adoración
Como líderes y ministros de alabanza tenemos que tomar la responsabilidad de crear contenido y “eventos” digitales donde animemos a nuestra iglesia o comunidad a tener tiempos de adoración en casa.
Como ahora mismo no podemos tener conciertos de alabanza ni reuniones dominicales presenciales en nuestra iglesia debemos ser ingeniosos para seguir creando una atmósfera de adoración en casa, usando los medios que hoy en día tenemos.
Aprovecha el tiempo que tienes ahora estando en casa y planea tener tiempos de adoración constantes en tus redes sociales o las redes sociales de tu iglesia. Para lograrlo hay distintas formas de lograrlo, pero esta vez quiero hablar de una forma específica y esta es por medio de tu smartphone.
¿Por dónde comenzar?
Vamos desde el comienzo desde la pregunta ¿por dónde empiezo?. Para responder a esta pregunta aquí te traigo algunos tips para transmitir en vivo tus tiempos de adoración desde tu smartphone.
Espero que estos consejos te ayuden a conectarte, comenzar a transmitir en vivo y causar el máximo impacto con el equipo que ya tienes y algunos elementos adicionales.
1.- Encuentra el mejor lugar
Es importante que el lugar que elijas sea un lugar tranquilo, sin ruidos externos que sean molestos o que distraigan, un lugar donde te sientas tranquil@ y que puedas conectarte con Dios sin ninguna interrupción ni distracción.
Busca un lugar en tu casa donde lo puedas acondicionar de forma que puedas poner algún tipo de escenografía que ayude a que la calidad visual de la transmisión sea mucho mejor.
2.- Haz que suene de lo mejor
Con tantas opciones que tenemos hoy en el mercado musical y del audio es posible lograr tener un audio de excelente calidad en nuestras transmisiones.
Aquí hay algunos consejos fáciles de implementar que ayudarán a que tu transmisión en vivo suene lo mejor posible:
- Utiliza un micrófono externo. Muchos micrófonos ya son USB y se pueden conectar directamente a tu teléfono celular (con un adaptador especial), para que puedas producir un sonido con calidad de estudio incluso con solo usar tu teléfono.
- Usa un “filtro pop” para limpiar el sonido de las “P” y las “S”.
- Usa bueno auriculares, para que puedas escuchar lo que se está escuchando en la transmisión y ajustes detalles.
- Usa un protector contra el viento si estás afuera en el jardín o en un área donde haya mucho aire, para mantener el ruido del viento bajo.
- Usa un micrófono, una interfaz de audio y un mezclador, no solo el micrófono de tu teléfono. Algunas interfaces móviles pueden conectarse a tu teléfono inteligente o tableta y brindarte sonido directo desde tu micrófono vocal, teclado, guitarra, etc.
- Si el audio estará en tu computadora, utiliza efectos de sonido y ecualización para tu voz e instrumento. Esto ayudará a darle un toque al sonido de tu voz e instrumento y maquillará el sonido para que este sea mejor.
3.- Haz que se vea increíble
¿Alguna vez has visto un video donde el fondo está tan desordenado que distrae de ver el contenido? Piensa en lo que verá tu audiencia antes de comenzar. Ordena el espacio de la cámara: puede que hayas elegido una lista de canciones increíbles, pero si tu escenografía distrae, perderá sentido la transmisión. Busca crear una buena escenografía con lo que tengas en casa.
Importante: no apoyes tu teléfono contra una caja de Kleenex ni lo apoyes sobre la mesa debajo de tu cara. Trata de usar un soporte para tu teléfono inteligente o tableta para que no tengas problemas de que se caiga el celular a media transmisión, o que este vibrando todo el tiempo sin cesar y la imagen siempre esté distorsionada.
4.- Cuida la iluminación
Asegúrate de que las personas puedan ver tu cara, así es como se conectarán contigo también. Saca esas luces navideñas y átalas. Apaga las luces de fondo. Pon una luz suave delante de ti y quizás una luz de halo encima y detrás de ti. Esto le dará un plus visual importante a tu transmisión para que luzca bien y se aprecie bien la imagen.
5.- Ten una buena conexión a internet
Si estás conectado directamente a tu internet, esto estará increíble. Si es inalámbrico (ya sea Wi-Fi o servicio celular), verifica la velocidad de conexión antes de comenzar. Encuentra en casa el lugar que ofrece la conexión más estable (la mayoría de las barras). Si la conexión a Internet es demasiado lenta o inadecuada para la transmisión, entonces te dará problemas y puede que los espectadores se vayan debido a estas fallas. Procura tener una buena conexión a internet, y si puedes conectarte directo a tu modem o router mucho mejor.
6.- Haz pruebas antes de comenzar.
Haz que un amigo mire y escuche una secuencia de prueba antes de que salga en vivo. No seas la clásica persona que dice “No sé si ustedes pueden verme o escucharme todavía, pero bueno vamos a empezar…” Piensa en la prueba como si fuera un ensayo grabado. Míralo objetivamente y asegúrate de estar representado de la manera en que quieres que aparezca: aspecto, sonido, comportamiento, fondo, etc. Revísalo tú mismo y arregla todo lo que no te guste antes de lanzarlo.
Muchas veces nos aventamos al ruedo sin hacer pruebas antes y luego sobre la marcha pueden surgir problemas que nos meten en apuros, por eso mejor haz todas las pruebas posibles.
Y una cosa importante… ¡DESACTIVA LAS NOTIFICACIONES! Si estás utilizando tu teléfono para transmitir, apaga tus notificaciones. Recuerda desactivar la vibración o poner tu teléfono en el modo “No molestar”. No querrás que tus oyentes escuchen “Brrrrrrr, brrrrrr” cada vez que alguien te envíe un mensaje.
7.- Crea publicidad que invita a la gente a conectarse
Promueve tu transmisión con anticipación. Ayuda a que la gente sepa a qué hora será tu transmisión para que puedan prepararse y estar en la transmisión a tiempo. Las redes sociales son el medio por el que podremos hacerlo así que haz buena publicidad anunciando de forma clara el día y la hora en que harás tu transmisión de adoración en vivo.
8.- Interactúa con la audiencia.
Es muy importante que tengas momentos de interacción con la audiencia, que puedas pedirles que dejen un comentario, que compartan la transmisión, que te dejen una petición de oración, etc. Siempre tratar de encontrar formas de interactuar con la audiencia para que no se torne en un concierto más, donde la gente solo te va a escuchar y ya, es bueno fomentar la interacción con los espectadores ya que esto enriquecerá la misma transmisión y harás que la gente se sienta parte.
9.- Piensa como productor.
No solo enciendas la cámara y empieces. Tú es ahora tu propio ingeniero de sonido, el director de iluminación, el control de calidad: todo lo eres tú.
No hagas las cosas por hacerlas, los valores de producción más altos marcan la diferencia totalmente. Busca hacerlo de la forma más profesional posible, por ejemplo, hay aplicaciones móviles y productos para transmisión en vivo (muchas con pruebas gratuitas) que te permiten hacer tu transmisión en vivo como una producción real con transiciones / pantalla dividida, múltiples ángulos de cámara, tarjetas de título / gráficos, transmisiones de prueba que solo son visibles para ti, y más. Si tu aplicación o equipo te permite usar múltiples dispositivos inteligentes como cámaras, juega con diferentes ángulos. Un cantante / tecladista con dos cámaras podría hacer un primer plano de las teclas y un gran angular que muestre la habitación, por ejemplo.
Simplemente echa a volar tu imaginación e invierte tu creatividad y algunos recursos para hacer las cosas con excelencia, sabiendo que todo lo que hacemos para Dios merece excelencia.
10.- Recomendación especial.
Antes de terminar este post te quiero recomendar un producto que te va a encantar, que prácticamente engloba todos los aspectos técnicos que hablamos en este artículo. Te estoy hablando del nuevo Roland GO:LIVECAST
Conecta y listo
Usar el GO:LIVECAST es rápido y sencillo: solo tienes que conectar el smartphone y unos audífonos para monitorear el sonido. El micro integrado registra sonido de alta calidad, y viene con efecto reverb para la voz al cantar. También puedes conectar un micrófono profesional en la entrada XLR, y hasta tienes una entrada de línea estéreo para añadir un preamplificador de guitarra, sintetizador, mezclador u otra fuente de sonido.

Hacer streaming en vivo de contenido desde el smartphone es bastante fácil, pero conseguir emisiones profesionales ya es otra cosa. Por eso necesitas el GO:LIVECAST, la forma sencilla de llevar tus transmisiones en vivo a otro nivel. Esta combinación de hardware y app es un completo estudio de streaming que te permite mezclar sonido, mostrar títulos, reproducir contenido multimedia, disparar efectos de sonido y más, todo ello sin utilizar una computadora ni equipo audiovisual costoso. Con el GO:LIVECAST, la app complementaria y tu smartphone, tienes todas las herramientas que necesitas para hacer transmisiones en vivo increíbles.

Conexión directa con plataformas de streaming
La app GO:LIVECAST se conecta a tus cuentas de Facebook Live, Twitch, YouTube Live y otros importantes servicios de streaming. Es tan fácil como elegir una plataforma y empezar a emitir. Y durante el streaming, los comentarios de tu público aparecen en una ventana de la app.
Un miniestudio de transmisión a tu alcance
Mediante una sencilla disposición de control personalizable, el hardware GO:LIVECAST te permite dirigir tus presentaciones en vivo y seguir interactuando con tu público. Solo tienes que mover un dedo para empezar a emitir, reproducir música, mostrar títulos, lanzar fotos y vídeos, o incluso disparar unos aplausos al final del programa. Los potenciómetros ofrecen un control rápido del volumen del micro y el contenido, mientras que el botón de silencio de micro evita que se cuelen la tos y otros sonidos no deseados. Y lo más genial de todo es que puedes transmitir hasta con 2 celulares simultáneamente.

No sé tú, pero yo ya quiero adquirir el mío. Sin duda es una opción increíble para transmitir profesionalmente con un solo dispositivo y usando mi celular.
Si estás interesado en este equipo recuerda que puedes adquirirlo en nuestra tienda en línea Tecnoiglesia Store
Gracias por leer este artículo, compártelo y deja un comentario.
¡Nos leemos pronto!