Algo que en realidad disfruto es conocer a diferentes pastores, líderes de jóvenes, líderes de alabanza y conversar sobre los ministerio, los equipos, y sobre todo ver lo que Dios está haciendo en Su Iglesia. Es increíble escuchar historias de salvación y de las cosas que se hacen para atraer a otros a la fe.
Sin embargo, también he notado un patrón entre los pastores y los líderes de alabanza. En algún momento de la conversación, un pastor o líder dirá algo así como; “Cómo quisiera hacer algo como esto, pero no podemos hacer eso, no tenemos todas las personas necesarias”… O también pueden decir: “Si tan solo tuviéramos los recursos, podríamos hacer más…”
A mi parecer, esa forma de pensar es interesante en muchos niveles.
Definitivamente existe una verdad a la cual debemos enfocarnos la cual es que siempre tendremos más visión que recursos. No importa con cuántas personas contemos, o qué tantos recursos tengamos o no tengamos, siempre habrá algo más que podamos hacer para construir y establecer el Reino de Dios.
Nunca permitamos que nuestras circunstancias actuales o nuestros recursos actuales nos limiten. En lugar de eso, veamos siempre más allá de las circunstancias y busquemos maneras de seguir haciendo crecer a nuestros equipos.
Entonces, ¿cómo puedes hacer crecer tu equipo de alabanza? ¿Es tan difícil como parece?
Sí, la realidad es que es difícil cultivar un ministerio, pero no es demasiado difícil. Pero lo que es verdad, es que no es imposible.
A menudo, todo lo que se necesita es un poco de paciencia y las ideas correctas.
Ahora bien, adentrémonos a ver 10 Consejos Prácticos para Hacer Crecer tu Equipo de Alabanza.
1.- Crea algo de lo que la gente quiera formar parte.
No tiene sentido tratar de hacer crecer algo de lo que nadie quiere ser parte. Comienza haciendo un análisis de dónde está realmente el equipo. Echa un buen vistazo al equipo, a su dinámica e incluso a los que forman parte de él. También te aconsejo que te hagas una auto-evaluación; mira como está tu propio liderazgo y asegúrate de que no eres la razón por la que el grupo no está creciendo. Quizás la gente no se está uniendo porque tu estilo de liderazgo los está apagando.
Tómate un café con los de tu equipo existente y pregúntales sobre su experiencia en el equipo. Haz lo mismo con personas que podrían ser parte de tu equipo pero que aún no lo son. Pregúntales por qué les gustaría formar parte, analiza y discierne sus motivaciones. Haz los cambios que necesitas hacer, crea algo inspirador y agradable, y en menos tiempo del que esperas, el equipo comenzará a crecer. Asegúrate de que no haya personas tóxicas en el equipo, mantén lejos a los que provocan chismes, a los que son rebeldes… procura que el ambiente del equipo sea saludable, las cosas saludables siempre crecen.
2.- Invita a las personas a unirse.
Suena simple, pero a menudo la gente solo necesita saber que les necesitan. Si no preguntas, nadie va a responder. ¡Entonces pregunta! Si las personas a las que les preguntas no quieren participar, no te preocupes, sigue buscando. Las personas correctas llegarán en el momento correcto.
3.- Organiza “noches de equipo” o “noches creativas”.
La idea detrás de una “noche de equipo” o “noche creativa” es comenzar a crear una comunidad donde puedas inspirar al equipo a crecer en sus talentos y/o habilidades. Esta también es una buena oportunidad para involucrar a aquellos que quieren o aspiran a formar parte del equipo.
Vale la pena que las noches de equipo estén abiertas para cualquiera que quiera ir. Si sientes que hay alguien que tiene algo para contribuir, involúcralo en las noches de equipo. No todos los que participen están listos para tocar o cantar en la plataforma, pero en puedes comenzar el camino hacia la preparación. Puedes hacer que sean parte de lo que sucede y, con el tiempo, si se esfuerzan, con el tiempo sus talentos y habilidades estarán listos para hacerlo en la plataforma. Las noches de equipo son una excelente manera de hacer crecer tu equipo y atraer nuevas personas a tu comunidad creativa, inténtalo.
4.- Enseña a tu equipo a Inspirar a otros.
Una vez que hayas comenzado las “noches de equipo”, pide a tu equipo fuerte que traiga a más personas, que involucre a otros. Tu equipo de adoración puede conocer a otras personas dentro de la comunidad de tu iglesia que tengan talentos y dones ocultos que no conocías. Inspíralos para traer a esas personas.
5.- Levanta más líderes.
Puede que ya tengas un equipo de liderazgo, eso es genial. Pídeles a todos que encuentren un segundo al mando. En otras palabras, no asumas toda la responsabilidad exclusiva de hacer crecer el equipo tú solo, puede que tengas la capacidad de hacerlo, pero puedes apoyarte también en otros. Enseña a tus líderes a liderar. Parte del liderazgo es saber hacer crecer el equipo. Si todos lo toman y trabajan juntos para lograrlo, tu equipo comenzará a crecer en poco tiempo.
6.- Comparte con alguien lo que sabes.
A veces las personas no se involucran porque no cuentan con las habilidades necesarias, tienen corazón, buena actitud, y talento; pero quizás no han desarrollado algunas habilidades. Se sienten limitados porque no cantan tan bien, o no tocan un instrumento. Está bien, es una buena oportunidad para enseñarles. Tomará tiempo y mucho esfuerzo, pero si quieres que tu equipo crezca, valdrá la pena el esfuerzo. Tal vez no sea de inmediato, tal vez si… no lo sabes; pero no dejes de hacerlo. No dejes pasar la oportunidad, quizás esa persona llegue a ser un excelente líder de alabanza como tú.
7.- Haz crecer el nivel de calidad del equipo.
Para hacer esto, es posible que debas reducir el tamaño de miembros del equipo. Puede sonar contradictorio, pero también puede que estés en un momento en el que más allá de necesitar crecer en personas, debes crecer en nivel musical, técnico, y sobre todo espiritual. En lugar de utilizar más y más músicos y cantantes promedio, quizás sería mejor utilizar menos, pero mejores.
Es increíble la forma en que un buen músico atraerá a otros buenos músicos. Asimismo, es increíblemente inspirador para los músicos promedio mirar y aprender de buenos músicos. Entonces, en lugar de tratar de hacer crecer el número de integrantes, tal vez sea mejor trabajar en mejorar el equipo que tienes actualmente.
Estos son sólo 7 consejos. Tal vez no todos serán aplicables a cada iglesia, o a cada ministerio de alabanza y adoración. Algunos de ellos pueden no tener sentido para ti, pero por favor, toma las ideas que te funcionen, úsalas, y deja las que pienses que no te servirán. Si quieres más explicaciones sobre cualquiera de estos, no dudes en hacerme cualquier pregunta en los comentarios, con gusto responderé.
Espero que este artículo sea de utilidad para ti, para tu liderazgo, y para tu ministerio.
¡Hasta pronto!