La red social YouTube es, hasta hoy la plataforma más utilizada para compartir, ver y crear videos de forma gratuita al rededor del mundo. Puedes encontrar videos de lo que te imagines, desde videos de 10 horas de un ventilador echando aire (es enserio), tutoriales y entretenimiento de todo tipo.
YouTube se ha ido convirtiendo en un punto de referencia para la libertad de expresión, debido a que tú puedes crear tu canal y compartir videos del tema que sea, hablando de lo que sea, siempre y cuando cumplas con sus políticas. Sin duda, esta es una gran herramienta para aquellos que tenemos la gran tarea de llevar el mensaje de Jesús a todas partes, a cada rincón de nuestros países y del mundo.
En algún momento pudo haber llegado a ti la idea de comenzar un canal de YouTube para ti, tu ministerio o tu iglesia, pero quizás no sabes por dónde ni cómo comenzar. Es por eso que hoy quiero hablarte acerca de cómo comenzar un canal de YouTube para tu iglesia o ministerio.
¿Cómo comenzar un canal de YouTube?
Antes de que comiences un canal de YouTube y empieces a subir videos, necesitas comprender primero algunos principios que te ayudarán a que tu canal tenga éxito. El alcance que tengan los videos que comiences a subir al canal de tu iglesia o ministerio dependerá de 3 factores importantes:
- La calidad del contenido que se compartirá.
- La creatividad del contenido que compartirá.
- La constancia.
Estos son factores importantes que debes considerar antes de comenzar un canal, porque de lo contrario, este no tendrá el alcance esperado.
Recuerda que la finalidad de crear este canal es dar a conocer la imagen, ministerio, y visión de tu iglesia o bien el ministerio que ejerzas personalmente, para que así muchas personas puedan ser alcanzadas por el mensaje de Jesús.
Analicemos estos 3 factores importantes y comentemos algunos puntos relevantes dentro de estos.
1.- El Contenido
El contenido que se compartirá en el canal le dará el peso importante al mismo, ya que será lo que la gente “consuma”. Debes buscar la forma de que el contenido que se suba al canal sea de una buena calidad, tanto en temas técnicos como de creatividad, de la cual hablaremos en el siguiente punto.
Para que un contenido sea bueno, debe ser realizado con la mejor calidad posible, tanto en la pre-producción, grabación y post-producción (edición). Con esto no me refiero que forzosamente debas tener equipos de video muy costosos, puedes crear contenido de calidad utilizando buenas cámaras que no sean tan costosas (incluso con tu smartphone), y una computadora con la velocidad suficiente que te permita hacer una buena post-producción. Claro que si estás pensando en tener una calidad excelente, será bueno pensar en hacer una buena inversión para el equipo que ocuparás.
2.- La Creatividad
Algo muy importante que debes considerar antes de crear tu contenido, es que hoy CUALQUIERA puede subir un video, y hablar de cualquier tema. Es por eso que al crear contenido para un canal nuevo debemos buscar ser innovadores y creativos en nuestro contenido.
Puedes buscar la forma de que el canal que comenzarás tenga un factor innovador, que otros canales no tengan, de este modo será algo diferente y a la gente le va a agradar el contenido. Dale paso a tu creatividad, para que el contenido de tu canal deje marca en las personas que lo vean. Utiliza todas las herramientas a tu alcance, sácale el mayor provecho a tus recursos para que el mensaje de Jesús se comparta a todas partes.
3.- La Constancia
Este es sin duda el punto más importante para que tu canal tenga éxito. La constancia en compartir tu contenido hará que tus videos tengan cada vez más audiencia, ya que YouTube identifica los canales que están siendo constantes en su contenido, y comienzan a abrir el alcance de tus videos.
Es por eso que te recomiendo que para que tu canal sea exitoso subas por lo menos 2 o 3 videos a la semana, de este modo el canal comenzará a crecer y podrás alcanzar a un mayor número de personas.
Habiendo analizado cada uno de los puntos, imagina la suma de ellos; sin duda la combinación de estos factores harán que tu canal tenga éxito.
Estoy seguro que si ejerces tu creatividad y lo que Dios te ha dado, podrás bendecir a muchos con el contenido que subas, recuerda: la finalidad no es ser famoso, es hacer más famoso y conocido a Jesús.
Espero que este artículo te haya servido, hazme saber en los comentarios qué te parecieron estos factores y también compárteme tu opinión.
¡Nos leemos pronto!