tecnoiglesia.com

¿Cómo escoger el mejor micrófono inalámbrico?

Al día de hoy existe prácticamente una configuración de micrófono inalámbrico específica para cada posible aplicación. La selección del modelo más adecuado para cada caso depende de cómo se quiera usar, por eso aquí les pongo la tabla comparativa.

Aplicación Configuración
Voces Transmisor de mano
Cantante en movimiento, teclista, batería Micrófono de diadema y body pack
Actor de teatro, presentador, directivo de una empresa Micrófono lavalier y Body Pack
Metales, percusión Micrófono con pinza para instrumento y body pack
Guitarra, bajo Cable de instrumento y body pack

La aplicación es el único factor clave a la hora de elegir un micrófono inalámbrico. También se deberá tomar en consideración el diseño de la cápsula y su patrón polar. Estas características también tienen un gran impacto en la forma en que cualquier micrófono inalámbrico reproduce su sonido directo. Por ejemplo, si lo utiliza un cantante que realiza su interpretación en un escenario con potentes monitores, deberá usar un transmisor de mano con un patrón polar cardioide o inclusosupercardioide para reducir al mínimo la realimentación.

Si se canta a un nivel bajo, un micrófono de condensador ayuda a producir el sonido más limpio y natural posible. Si ya se ha usado antes un micrófono con cable lo lógico es que se elija la misma cápsula de micrófono con un sistema inalámbrico.

Para presentaciones u obras de teatro, los micrófonos lavalier y de cabeza con un patrón polar omnidireccional resultan más adecuados, ya que en esas aplicaciones raramente se utilizan monitores de tipo cuña. Estos micrófonos son los menos sensibles a los ruidos de la respiración y ofrecen el sonido más natural – lo que resulta muy interesante en aplicaciones de voz hablada (discursos, presentaciones…).

 

¿Cuántos sistemas inalámbricos van a ser usados a la vez sobre el escenario?

Cada sistema de micrófono inalámbrico tiene una cantidad máxima concreta de canales compatibles que puede usar a la vez. Si solo se usa un sistema independiente en una ubicación concreta, se podrá elegir cualquier sistema inalámbrico. Antes de elegir el sistema inalámbrico recomendamos tener en cuenta cuántos sistemas son susceptibles de se añadidos en el futuro. Aquí también se ha de incluir los sistemas de monitorización intraural inalámbricos.

Si se elige un sistema con un máximo de cuatro canales compatibles, es posible que se agoten demasiado pronto. Algunos sistemas mejores le permiten el uso simultáneo de ocho, doce o incluso más unidades sin interferencias. Por este motivo debería plantearse qué número máximo de canales compatibles necesita en un sistema inalámbrico antes de adquirirlo.

Si se utiliza más de un sistema inalámbrico, las frecuencias portadoras deberán ser escogidas cuidadosamente, dado que es posible que se produzcan interferencias e interactuaciones de las señales RF. Si se está usando sistemas inalámbricos del mismo tipo, normalmente no habrá problemas ya que las frecuencias son almacenadas por lo general en grupos compatibles entre sí.

Si se usan distintos sistemas inalámbricos, la cosa se complica algo más. Las unidades con sistemas de selección automática de frecuencia ayudan a localizar una frecuencia libre automáticamente y evitan posibles fuentes de interferencia. En caso de encontrar dificultades a la hora de localizar frecuencias libres, póngase en contacto con el equipo de soporte técnico del equipo.

Cualquier duda podemos despejarla en nuestros foros!

Si necesitas un micrófono puedes encontrar uno que se adapte a tus necesidades en Tecnoiglesiastore.com

output_EvVeQH

Compartir esesta publicación:

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation