tecnoiglesia.com

3 Tips para aprovechar al máximo tu consola de audio análoga

Actualmente en audio nos encontramos en la era digital donde podemos grabar mediante DAW´s, donde los procesos ahora los podemos emular en nuestro software de grabación y sobre todo la nueva era de consolas, las consolas digitales.

Sin embargo aún podemos aprovechar los equipos análogos ya que estos aun se fabrican y otros más los siguen usando. Y claro cuando hablamos de iglesias hay muchas que aun trabajan con su consola análoga. Y lamentablemente me he dado cuenta que muchos de los pretextos por los que suena mal el audio en las iglesias son porque tienen una consola análoga.

Y tal vez esto haya sido una indirecta o como en México decimos una pedrada, pero te pregunto, ¿Tu como crees que se hacían los conciertos con esas grandes bandas o músicos en los años anteriores cuando no existían las consolas digitales? Y claro creo que tu mismo ya te respondiste y así es se hacia con las consolas análogas y créeme que te puedo decir que se lograba un sonido excelente e incluso yo creo mucho mejor que con lo digital.

Y claro las consolas digitales lo que han hecho ha sido facilitar la operación de la consola, y brindarnos herramientas que no se tenían en incluidas en la mayoría de las consolas análogas, pero déjame decirte que los fundamentos que tenemos en la consola son los mismos y con eso lo podemos hacer excelente.

Y con este post lo que quiero hacer es ayudarte a aprovechar al máximo tu consola de audio análoga.

1. Realiza bien tu estructura de ganancias

Esto es fundamental y creo que cada vez que doy tips de audio lo menciono, pero es que esto es lo mas importante cuando hablamos de audio desde audio en vivo, grabaciones, etc. Esto es muy importante y en ocasiones cuando se tiene una consola análoga es difícil hacerlo porque no es tan fácil porque no es muy visual y tal vez no sabes cuando tienes una ganancia adecuada y solamente subes la perilla por subirla.

Pero te voy a ayudar a asignar la ganancia adecuada en tus canales, por lo general tu consola tiene un vumetro de leds que prenden de color verde, amarillo y rojo que nos ayuda a indicar la intensidad de tu mezcla de audio y cada canal tiene un botón que dice “SOLO” o “PFL”.

Al presionar ese botón en un canal el vúmetro de leds se convierte en el vúmetro de ese canal y por lo general al lado del vúmetro hay como una flecha que te indica cual es el nivel ideal que si te das cuenta es en el limite de los leds verdes. Lo que tienes que hacer es cuando estes probando ese canal tienes que subir la ganancia hasta que llegue a ese nivel ideal, no mas porque comenzaras a saturar el canal y no menos porque te llegara muy bajo la señal de ese canal.

2. Utiliza y aprovecha las bandas de tu ecualizador

En la mayoría de las consolas análogas el ecualizador que se tiene es semiparametrico es decir no puedes cambiar la frecuencia ni el ancho de banda que tiene predeterminado el ecualizador y probablemente la cantidad de bandas que se tiene son 3 que son: Low (100Hz) , Mid (2.5KHz) y High (10KHz) o en algunas ocasiones tienen 5 bandas o incluso un botón de High Pass Filter (80Hz) o HPF o en español filtro pasa agudos que te permite cortar las frecuencias graves.

Aquí el tip que te puedo dar es analiza las frecuencias fundamentales y sus armónicos de todos y cada uno de tus instrumentos y voces con la finalidad de que conozcas como funcionan y que a la hora de realizar la ecualización estés ayudando a su sonido y no estés afectando el sonido natural que el instrumento o que la voz tiene.

A continuación te voy a dejar una tabla pero recuerda que esto es el fundamento todos y cada uno de los instrumentos cambian dependiendo la marca, modelo material, etc. Pero créeme que te es de gran ayuda saber esto

3. Balancea tu mezcla

Una herramienta que en ocasiones no se usa mucho pero para mi es de gran ayuda y me encanta usar es el paneo, en las consolas lo puedes encontrar en cada canal como una perilla que dice “pan” o “bal”.

El paneo es una herramienta que te permite hacer que la señal de ese canal se escuche al mismo nivel en tu L y R, es decir en tus bocinas del lado izquierdo o derecho o incluso hacer que cierto canal se escuche mas de un lado que del otro, dependiendo que como lo ajustes.

Y déjame explicarte como lo uso para que te des una idea de como usarlo, imagínate que ya ecualizamos y procesamos la batería ahora solo falta darle un plus para que sobre salga, lo que yo hago es muy sencillo. Tenemos 3 toms que es lo mas común, el Hi-Hat y los Overs lo que yo hago es panear un poco el primer tom al lado derecho, el segundo tom al centro y el tercer y ultimo tom un poco al lado izquierdo, lo que hará que además que vemos visualmente el baterista cuando toca seguido los tres toms moverse del lado derecho al izquierdo también lo vamos a oír y eso el estar en vivo poder sentir como el audio se “mueve” como un surround por así decirlo es increíble y le da un plus a tu mezcla, yo también lo que haría es panear mi hi-hat hacia la izquierda y los overs cada uno a cada lado.

Esto también lo puedes hacer si tienes 2 guitarras puedes hacer que una se escuche mas de un lado y la otra mas del otro lado, para tener una mezcla mas balanceada y que no se escuche toda amontonada tu mezcla, etc. Puedes hacer maravillas usando esta herramienta.

Esto ha sido todo espero que hayas disfrutado este post pero sobre todo que haya sido de bendición para tu vida, recuerda que si te gusto no dudes en darle like y compartirlo.

Si tienes alguna duda o pregunta no dudes en dejarla en los comentarios y con gusto te responderemos, nos leemos en la próxima.

Compartir esesta publicación:

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation