Existen 2 caras de la moneda para lograr una prueba de sonido sin estrés, una es el grupo de alabanza (músicos, cantantes, director musical , líder de alabanza, etc.); y la otra es es el equipo de producción (audio, video, proyección, iluminación, etc).
Todos hemos sentido esa emoción, algunas veces inducida por el estrés antes del servicio o reunión. Algunos lo llaman “mariposas en el estómago”. En los primeros días que empecé a hacerme cargo del audio en mi iglesia local, yo tenía esa misma sensación justo antes de que el grupo de alabanza se colocara en sus instrumentos para hacer la prueba de sonido, algunas horas antes de la reunión. ¿Tenía todo listo? ¿Que haría si algo saliera mal? ¿Estaba seguro de que tenía todos los canales necesarios para el grupo de alabanza necesitarán?
Gracias a Dios, esos días ya quedaron atrás. A lo largo de los años cree una forma de crear un entorno libre de estrés para la prueba de sonido. La primera y la principal forma de mantener el estrés a raya es estar técnicamente listo para la prueba de sonido. Algunos ingenieros usan una extensa lista de revisión. Yo elegí simplificar y centrarme en solo cuatro áreas claves que se deben cubrir para que podamos tener una prueba de sonido sin estrés.
Servidores y/o voluntarios.
Para hacer la prueba de sonido adecuadamente, debemos tener listo a los servidores que nos van a ayudar es decir los encargados y/o voluntarios. Si se trata de un ingeniero de audio frente a un grupo de alabanza de 10 voces cada uno con micrófono, 2 guitarras eléctricas, 2 guitarras acústicas, dos tecladistas, secuencias, pad, bajo, batería y un chelo. Ese ingeniero maneja mucho estrés y eso no es divertido para nadie. Incluso en la iglesia más pequeña, recomiendo tener mínimo tres personas involucradas en la prueba de sonido. Uno es el que está en la consola (S1), manejando ecualización, compresión, ganancias, volúmenes, monitores, etc. El Segundo está en el escenario para ayudar a los músicos y solucionar cualquier problema técnico (S2) y el tercero también está en el escenario para colocar cinta o un cable adicional según lo necesitado (S3) y dirigido por el primero (S1) o segundo (S2). Algo más que que recomiendo es saber cuántos servidores estarán al frente de la consola porque esto afectará la cantidad de tiempo para hacer la prueba de sonido.
Tiempo.
Tener el suficiente tiempo para la configuración es vital. Esto depende de cómo se verá el grupo de alabanza y de cuantos servidores tenga, pero lo que recomiendo es un mínimo de dos horas para conectar todo en el escenario, verificar líneas y solucionar problemas. Otra cosa que recomiendo es tener 30 minutos para relajarte y pasar ese tiempo con el equipo de audio mientras llega el grupo de alabanza y hacer la prueba de sonido y también tener tiempo después de la prueba de sonido es muy importante. Recuerda que la prueba de sonido puede indicar el final de nuestro día o puede ocurrir antes de iniciar el servicio o reunión. De cualquiera manera es buneo tener al menos 30 o 45 minutos entre el final de la prueba de sonido y lo que que tenga que ocurrir.
Comunicación.
Tener una forma de comunicación entre el S2 y S3 es muy importante. Gritar desde el Front of House (FOH) al escenario no es muy divertido para nadie y puede generar un ambiente agitado. Usar radios es la mejor opción. Otro métodos es hacer que S1 que está en el FOH tenga un micrófono (talkback) para que hable en los monitores e in-ears. El S2 puede estar en el escenario con otro micrófono talkback. De esta manera S1 y S2 pueden dialogar de ida y vuelta sin estar gritando. Este método próximamente saldrá un video en nuestro canal de YouTube, así que estáte pendiente.
Configuración / comprobación de líneas (line check).
Ya tenemos tres áreas cubiertas y podemos pasar a la configuración. Lo ideal sería que hubiera 2 o 3 personas trabajando juntas para la configuración. Tener un stageplot y la lista de entrada de los canales (input list) de cómo están conectadas los instrumentos y voces. Y ver quien utiliza base, caja directa, micrófono o phantom power. Ya que está todo conectado, debemos revisar cada entrada para asegurarnos que no haya fallas porque después llegará el grupo de alabanza con sus guitarras, teclados, etcétera. Por si llega a ver un problema podemos tener la certeza al decir “revisamos esa línea antes y funcionaba correctamente”. Ahora el problema debe de ser del instrumento del músico y hay que ayudarlo a resolverlo, a mi me pasó hace poco que llegó un integrante del grupo de alabanza con su nueva guitarra y no sabía aún cómo manejarla y no llegaba señal y todo funciona correctamente (cables, caja directa, etcétera) y descubrimos que la perilla del volumen está al revés. Ya logró sonar. Lo que quiero decir es que mientras más preparado estés como ingeniero de sonido, menos estresado estarás. Cuando menos estrés irradies, menos estrés tendrán el grupo de alabanza al ministrar. Para manejar el sonido sin estrés no significa que todo está técnicamente funcionando correctamente y en orden. Tenemos que ir más allá de eso. También se trata de mantener un entorno profesional, limpio y relajado en el escenario.
Te recomiendo esta publicación: Como organizar tu escenario realizando un Stage Plot.
Alguna vez trabajando en un estudio, un buen maestro al que estimo mucho me enseñó una importante lección. Todo lo que se haga debe filtrar através del “El Punto de Vista Del Cliente” (en este caso, es el grupo de alabanza). Podrías pensar que eres simplemente el ingeniero de audio, pero eso realmente no define lo que realmente hacemos. Somos proveedores de servicios y soluciones, ¿Cómo es eso? Porque nosotros estamos en el equipo de audio de la iglesia que sirve a la congregación, grupo de alabanza, etcétera, para que puedan tener una experiencia con Dios a través de lo que hacemos. Cuando consideramos nuestra prueba de sonido a través del “el punto de vista del cliente”, vamos más allá de los preparativos técnicos. ¿Está limpio el escenario? ¿Hay un lío de cables en todas partes? ¿Hay soportes de música, papel, lápiz? Si fuera nuevo en el equipo de audio y fuera la primera vez que entro a una prueba de sonido, ¿Me sentiría a gusto, motivado y en casa?
Te recomiendo esta publicación: Tres puntos importantes para el desarrollo correcto de un escenario.
Finalmente, te hago una recomendación para mantener el control de audio libre de estrés: cuando surja un problema, que ocurren de vez en cuando, no te asustes. No importa si la bocina se incendia. Tenemos que mantener una actitud calmada y profesional. Somos guardianes del estrés al momento de controlar del sonido. Cuando nos comunicamos (verbalmente o no verbalmente) con el grupo de alabanza que no tenemos el control de la situación, creamos desconfianza y estrés. Nuestro trabajo es servir y solucionar problemas supliendo la necesidad. Por lo que nunca debe ser una sorpresa ver un nuevo problema detrás de nuestra cabeza. Cuando ocurra un gran problema, he encontrado que lo mejor que se puede hacer es decirle al grupo de alabanza o personas indicadas. Comunica el problema y genera soluciones. Genera conciencia al grupo de alabanza o personas involucradas del problema, prueben soluciones y logren trabajar armoniosamente.
Hacer una prueba de sonido sin estrés comienza con nosotros. En todo momentos decide cómo reaccionar frente al estrés. La preparación es la clave para comenzar las cosas con el pie derecho. Si podemos enfrentar los problemas de una manera tranquila, creamos un entreno que tranquila a las personas y podemos hacer nuestro trabajo de manejar el sonido con poco o ningún estrés.
Recuerda escribir un comentario de cómo enfrentas el estrés, etiqueta a tus amigos de servicio y compártelo en tus redes sociales.