Vivimos en una época donde todo lo que nos rodea tiene un aspecto minuciosamente diseñado, las cosas llenas de estética y con aspectos llamativos. En el aspecto visual te puedes dar cuenta como tienen diseños distintos tus marcas de ropa favorita, series demasiado famosas, portadas de álbumes de música que diferencian el tipo de música y artista de los otros, dentro de todo esto hay detrás de ello una ciencia entera sobre diseño y el paradigma de lograr dar una personalidad específica a lo que quieres transmitir. Pero antes de seguir, definamos primero que es la identidad gráfica en diseño.
Generalmente cuando tratas de diseñar surgen varias preguntas, ¿Cómo darle identidad a algo que quiero diseñar?, ¿Qué es lo que quiero transmitir de manera “simple” a las personas que lo vean?, partiendo de estas preguntas nos damos cuenta que estamos buscando la identidad gráfica, y entendemos que esta es todo lo que se compone por distintos parámetros relacionados con el aspecto visual, pues, todo lo que se ve se identifica y se relaciona con un logotipo, colores específicos y tipografías.
En el desarrollo del diseño debemos entender que la imagen es importante puesto que la imagen habla y transmite. Cada persona tiene un conjunto de características que definen y diferencian a cada uno, y es exactamente igual con las marcas y toda industria que necesite algún tipo de marketing para tener clientes, a través de lo que las personas pueden ver se busca ser identificable y diferenciable.
La identidad grafica necesita diversos factores para que pueda ser construida correctamente, dotándola de la personalidad que se busca, tales factores son:
¿Y cómo podemos proteger nuestra identidad gráfica? Con un manual de Identidad gráfica, en este manual la estética debe ser descrita al mínimo detalle y se deben especificar todos los elementos que utilizamos: desde los códigos del Pantone hasta los nombres de las fuentes, usos de logotipo, fuentes, etc.
Recuerda que, diseñar significa ser original y transmitir tu esencia, puedes siempre basarte en lo que otros hacen, y no tomes importancia si no funciona, el perfeccionar algo requiere de constancia y esfuerzo.