No todas las retroalimentación (Feedback) se elimina de la misma manera. La retroalimentación suele producirse cuando un micrófono y una bocina están demasiado juntos, por ejemplo, un corista o cantante se acerca con el micrófono a la bocina para ver si se suena. En este caso, vamos a llamarlo un error del usuario. Pero ¿alguna vez has puesto a varias personas o que se compartan el mismo micrófono y de repente se oye el sonido de la retroalimentación? o ¿Alguna vez ha creado una retroalimentación por que le moviste a la ecualización de un canal? Pues vamos a averiguar por qué sucede esto.
¿Qué es la retroalimentación?
Una retroalimentación de audio es el sonido que se genera en bucles (o loops) entre una entrada de audio y una salida de audio. Un ejemplo sencillo es un micrófono y un monitor. El monitor emite el sonido del micrófono y el micrófono luego lo vuelve a recoge. Entonces como el monitor está amplificando el sonido, entonces ahí es donde se crea una copia del mismo sonido y el micrófono vuelve a recoger de nuevo el sonido generado y como el volumen de entrada del micrófono es el mismo que el volumen que sale del monitor, entonces la retroalimentación comienza.
La primera frecuencia que se alimenta es la que requiere la menor cantidad de energía para excitar la resonancia. La resonancia es la vibración de una gran amplitud causada por un estímulo relativamente pequeño del mismo o casi del mismo período de vibración natural del sistema de audio (algo muy técnico pero es la forma ideal para explicarlo en palabras).
¿Cuáles son las razones más comunes por que se genera una retroalimentación?
- Un micrófono demasiado cerca de un monitor.
- La cantidad de ganancia es demasiado alta, así como algunas frecuencias muy excitadas.
¿Qué se puede hacer para detener la retroalimentación en estos casos?
- Mover el micrófono
- Mover el monitor
- Utilizar un micrófono direccional para satisfacer la necesidad de quién lo usa (cantante, flautista, baterista, conferencista, etc.).
- Bajarla el volumen al monitor
- Bajar la ganancia del micrófono (si es un cantante puedes enseñarle este video sobre como usar el micrófono, ver video)
- Tener cuidado con las superficies reflectantes es decir que el sonido del monitor rebote en la pared por ejemplo y si ese es tu caso revisa que el micrófono no está directamente alineado con el monitor. Ya corregida la posición del monitor para que el rebote del sonido no afecte al micrófono y has los pasos anteriores, hasta que no haya retroalimentación.
- Este es el mas simple pero el mas común… apagar los micrófonos (silenciar, poner mute, etc.) cuando no estén en uso.
- Acomodar en el escenario los monitores para crear las condiciones adecuadas (quien este usando esos monitores se escuche agradablemente) para que un micrófono abierto no vaya a causar retroalimentación.
- Igualar la señal del canal de micrófono al de las bocinas, es decir reduciendo las frecuencias que causan la retroalimentación (hacer el corte de frecuencias o la curva).
¿Cómo funciona el proceso de ecualización para la retroalimentación?
En la primera parte del post mencione que la frecuencia que requiere la menor cantidad de energía para excitar la resonancia, así que les dejo las frecuencias en 3 categorías para que se tengan una forma de distinguirlas.
- Medio grave: Probablemente causado por una frecuencia de retroalimentación en el rango de 250 Hz a 500.
- Medio agudo: La gama está en línea con 1kHz.
- Agudo o chillante: muy probablemente por encima de 2 kHz.
Ahora que sabes determinar la gama de frecuencias probable de las 3 categorías que te pongo y hay que aplicar un corte en nuestro ecualizador en intervalos de 3 dB para ver si es la frecuencia que nos esta ocasionando la retroalimentación.
¿Qué pasa cuando la retroalimentación es creada por el ecualizador del canal?
Cuando ecualizamos podemos ocasionar nosotros mismos una retroalimentación. Por ejemplo, una vez que tenía todo listo, la ecualización a mi gusto y hasta platicando con los músicos. Pero durante una canción específica, decidí intentar impulsar la ecualización de la gama media un poco más (que van desde 1kHz) al micrófono grupal del coro. Fue entonces cuando comenzó la retroalimentación. Entonces corte rápidamente la frecuencia de gama media como lo tenia antes y al parecer nadie lo noto.
Tips para controlar la retroalimentación
- Lo primero es eliminar las condiciones en las que pueden aparecer.
- Enseñarles a los cantantes como sostener el micrófono (ver video) y que nunca que se acerquen mucho a un monitor aun que no se escuchen ellos.
- Establecer la apertura de ganancia correcta
- Apagar los micrófono que no se usen.
Cuando te pase esto, recuerda que tienes una alternativa inmediata, que creo que es las usado, que es bajar los volúmenes de los micrófonos o el micrófono que lo pueda estar ocasionado y así podrás corregir y eliminar la retroalimentación con estos tips.
Y tu… ¿Qué has hecho para controlar las retroalimentaciones en tu iglesia?