tecnoiglesia.com

Gimp, un editor de imágenes alternativa a Photoshop pero gratis y libre!

Gimp (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes que soporta todos los formatos, desde los más conocidos como JPG, GIF y PNG hasta incluso RAW (que generan las cámaras DSLR profesionales) o el formato propietario de Photoshop (PSD). Además de ser una excelente alternativa en lugar de photoshop; algo realmente interesante es que es multiplataforma, ósea que existen versiones para Linux, Solaris, FreeBSD, Mac y Windows. Es un programa libre y gratuito y está englobado en el proyecto GNU, disponible bajo la Licencia pública general de GNU (GNU GPL).

Gimp, un editor de imágenes alternativa a Photoshop pero gratis y libre!

Toda historia tiene su comienzo y Gimp empieza debido a una sencilla razón y es que Photoshop tiene versiones para Windows y para Mac, pero tiene bastante olvidados a los usuarios de Linux. Así que Gimp se presentó como una alternativa libre y real para esta base de usuarios. Los propios creadores de Gimp definen esta herramienta como “una respuesta a la falta actua de libertad (a un precio razonable) de software de manipulación de imágenes para Linux y Unix en general”. Y se referían a Linux porque seguro que no se imaginaron cuando en 1995 estaban desarrollando una pequeña aplicación para un trabajo de la Universidad de Berkeley donde estudiaban, que actualmente Gimp se proclamara popularmente como la alternativa al todopoderoso Photoshop.

GIMP_2.8

Gimp nació en 1996 en la Universidad de Berkeley por los estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis como un trabajo semestral de una asignatura y en un primer momento las siglas GIMP venían de “General Image Manipulation Program“, pero en 1997 cambió a “GNU Image Manipulation Program” debido a su inclusión a GNU. Inicialmente fue desarrollado para su ejecución en entornos UNIX, en concreto para distribuciones Linux como una herramienta libre para trabajar con imágenes, convirtiéndose actualmente en una buena alternativa del conocido Adobe Photoshop, para entornos no profesionales.

Actualmente Gimp se encuentra en su versión 2.8

Gimp nos ofrece una interfaz personalizable, porque no estamos únicamente limitados al formato de ventana que nos presentan la primera vez que ejecutamos Gimp. Podemos jugar con los distintos menús de herramientas colocándolos donde nos parezca más cómodo a la hora de editar o producir imágenes, e incluso podemos ocultarlos y poner visibles otros que por defecto se encuentra ocultos.

gimp28

Y aparte del apartado visual, una herramienta de edición de imágenes no tendría sentido si no pudiera realizar acciones enfocadas al tratamiento de fotografías. En este caso, a través de Gimp podemos realizar mejoras de las fotos, ya que es posible corregir esas pequeñas imperfecciones que nos generan las cámaras cuando hacemos fotos. Esto es posible eligiendo el modo de corrección de las herramientas de transformación. Por ejemplo, eliminar la “distorsión de barril” es relativamente sencillo en cuanto cojamos un poco de práctica con Gimp. Aunque no sólo nos limitamos a corregir fotografías, ya que podemos retocar cualquier cosa que queramos de nuestras imágenes, desde cambiar el color, brillo o el contraste, hasta aplicar complejos filtros como los de su homólogo Adobe Photoshop.

Otra característica interesante de Gimp es que ofrece compatibilidad con todo tipo de periféricos como scanners o tabletas digitales (por ejemplo las Wacom Bamboo). Además la funcionalidad de Gimp no se limita únicamente a las características que nos aporta el programa que descargamos, ya que es posible aumentar dicha funcionalidad a través de plugins o pequeñas extensiones. Estas extensiones las podemos encontrar por muchos sitios en Internet e incluso si nos animamos y somos unos manitas del código, podemos desarrollarlas nosotros mismos y adaptar Gimp a nuestras necesidades.

Gimp es Una muy buena aplicación para edición de imágenes, gratuita, libre y disponible para cualquier sistema operativo.

Puedes descargarlo directamente de su sitio web en http://www.gimp.org/ o dando click en el siguiente botón

[button color=”blue” size=”normal” alignment=”center” rel=”nofollow” openin=”newwindow” url=”http://www.gimp.org/downloads/”]Descargar Gimp 2.8[/button]

Este post fue realizado a petición de nuestro lector Cesar Morales de España.

Platicanos en los comentarios como te fue con Gimp!

Compartir esesta publicación:

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation