El volumen no es una medida bien definida en cuestión de audio o sonido. Los decibeles (dB) son lo que lo define proporcionalmente, en términos de fisica.
Imagínate que tienes dos señales de audio y la señal 1 es diez veces mas fuerte que la señal 2, se puede decir que es 10 dB mas fuerte. Si es así la señal 1 es mas fuerte 20 dB y si es la señal 2 es mas débil con -20dB. Esto se saca calcula con una formula logarítmica.
Entonces los niveles de presión sonora (SPL) en dB se refieren a 20 mili pascales (mPa) a 0 dB, que en realidad es el nivel de umbral de audición en el vacío absoluto.
Aquí es donde la proporción entra juego. Voy a usar este ejemplo para que sea mas fácil de entender y no tan matemático y términos de física. Imaginemos que estamos escuchando nuestros audífonos en un lugar tranquilo. Digamos que ese entorno en nivel de decibeles en nuestros audífonos es de 80. Ahora se nos ocurre salir a caminar obviamente con los audífonos puestos, y nos encontramos que nuestros vecino esta cortando el césped con una desbrozadora (maquina que tiene un motor y usa gasolina para cortar el césped). Cuando entramos a ese medio, los auriculares se encuentra a 80 dB. Entonces ¿Como se mide cuando entramos a ese medio?
Como ya he dicho un decibel (dB) es una proporción, que se basa conforme a un nivel base. En el primer caso que dije fue en el silencio absoluto. Y en el segundo ejemplo con el sonido de la cortadora de césped. Entonces en el segundo ejemplo nuestros oídos están escuchando el nivel de decibeles de la cortadora de césped conforme al nivel de decibeles de nuestros audífonos. Entonces nosotros podríamos subir el volumen de nuestros audífonos mas allá de la cortadora de césped hasta llegar a los 130 dB para seguir escuchando nuestra claramente y muy fuerte lo que viene sonando en nuestros audífonos. Conforme con la OSHA los 130 dB es donde inicia el umbral de dolor en el oído.
Aquí les dejo una tabla de la pagina OSHA